Yachay

Yachay es una palabra en el idioma quechua que significa saber, conocer. En este sentido el área de Yachay dentro de la estructura de Kawsay alberga procesos relacionados al aprendizaje y a todo lo que globalmente implica desde el aprender a aprender. Por ello uno de los cursos fundamentales que se desarrolla en la misma es el de Pedagogía Intercultural. Representa La sabiduría, el conocimiento y y los saberes de la culutura andina. Después de las actividades que se efectúan en ésta área los conocimientos y aprendizajes desde el ámbito educacional, en este sentido que institucionalmente se desarrolla el proyecto de Pedagogía Intercultural.

Proyecto «COMUNIDADES DE APRENDIZAJE»

El proyecto tiene el propósito de concretar el reconocimiento legal de comunidades de aprendizaje en Bolivia éstas comunidades son: instituciones, familias, comunidades, etc. Que ejecutan educación comunitaria. Pero al mismo tiempo nos proponemos fortalecer y desarrollar experiencias de educación comunitaria en el marco de la plurinacionalidad de Bolivia.

La red de comunidades de aprendizaje comprende el nivel nacional, tierras altas y bajas, e internacional con la participación de Comunidades de Aprendizaje de Perú y Ecuador.

ACTIVIDADES

En esta etapa el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje, viene desarrollando actividades, junto organizaciones indígena originarias que están en proceso de constituirse en entidades autónomas, con las comisiones de desarrollo humano de las asambleas departamentales de La Paz y Cochabamba, además de los integrantes de Red de Comunidades e Aprendizaje.

Durante la última semana de julio 2011 se tiene previsto la realización del seminario taller con las comisiones de desarrollo humano de las asambleas departamentales mencionadas, y la última semana de agosto 2011 el segundo encuentro (en la presente gestión) de la Red de Comunidades de Aprendizaje en Cochabamba Bolivia.

La invitación a formar parte de esta Red está abierta, contáctese a través de la presente página.