Nosotros
KAWSAY, es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, fundado en 1999, dedicado principalmente al fortalecimiento y vitalización de las culturas indígenas originarias campesinas, trabajamos en procesos educativos comunitarios integrales e intersistémicos, intra e interculturales pedagógicos, trabajamos los campos de los derechos humanos y comunitarios, producción ecológica y comunitaria, economía y desarrollo comunitario, arte, ciencia, tecnologías metodologías comunitarias y los gobiernos comunitarios.
La Misión de Kawsay es:
Fortalecer procesos de reafirmación de la identidad de los pueblos y culturas indígena-originarios a través de espacios formativos que críen, cultiven los saberes, vigoricen los principios y valores de la Pacha, para alcanzar el Sumaj Kawsay (el bienestar integral para todos).
La Visión de Kawsay es:
Pueblos y culturas indígena-originarios de Bolivia, fortalecidos en su identidad; aportando a la construcción de nuevos modelos de sociedades y estado criando, cultivando saberes, conocimientos, prácticas y experiencias propias.
Son objetivos de Kawsay:
Generar aprendizajes comunitarios y académicos para el enriquecimiento del diálogo intra e intercultural, impulsar, profundizar, divulgar, saberes y conocimientos que conlleven al fortalecimiento de nuestras culturas milenarias y del planeta.
Fortalecer la identidad de los pueblos originarios como medio para fortalecer las organizaciones comunitarias generando capacidad de propuestas con identidad propia en el marco del respeto a la diversidad y la construcción de sociedades plurinacionales e interculturales.
Promover e incentivar la actividad productiva dentro de los marcos ecológicos y de biodiversidad. Formar recursos humanos con identidad propia y capacidad permanente, a partir de su propia realidad cultural respetando e interactuando con otras identidades.
Desarrollar las autocapacidades para el gobierno comunitario propio y de formación e investigación de los sectores rurales y urbanos en el marco de las culturas propias y visiones propias frente a los desafíos del mundo actual y del futuro.
Líneas de acción
Kawsay desarrolla su trabajo en los siguientes ejes:
1. Idendidad, Educación Comunitaria y Comunicación Intercultural.
2. Investigación, Arte y Tecnología.
3. Ecología y Producción Ecológica.
4. Derechos Humanos y Derechos Indígenas. Gobiernos Comunitarios.
5. Territorialidad y Cosmovisión.
6. Metodologías Comunitarias.
7. Economía, Empresa y Desarrollo Comunitario.
8. Gestión Territorial Comunitaria.
KAWSAY trabaja en el fortalecimiento de la identidad cultural y la generación de espacios de educación comunitaria para construir nuevos modelos de sociedad integral acordes a la visión del cosmos de donde venimos todos: nuestra PACHA.
KAWSAY organiza cursos, seminarios, talleres y eventos de aprendizajes comunitarios e intercambio de saberes, experiencias para construir alternativas comunitarias para las necesidades locales y globales, de la misma manera apoyamos la educación superior comunitaria para construir el nuevo Estado Plurinacional y nuevos modelos de sociedad para el SUMAJ KAWSAY: VIVIR BIEN.