Región Urbana
Cochabamba es una ciudad que rápidamente va extendiéndose a partir de las migraciones campo – ciudad. Estas familias se ubican especialmente en las áreas peri urbanas de la capital, al mismo tiempo diversos municipios contiguos, han conformado el área metropolitana, lo que le da una mezcla de urbano rural en muchos aspectos. Por una parte, están los habitantes del sur de la capital, quienes se dedican principalmente al comercio minorista, especialmente las mujeres y a los servicios de diversos oficios, por parte de los varones. En este espacio hemos logrado establecer trabajos de la Escuela de la Madre Tierra con cuatro barrios: San Nicolás, Tierra de Esperanza, Pampitas Mejillones y Cerro Lindo, principalmente a nivel productivo económico de modelos sustentables de vida comunitaria.
En la zona norte están los municipios productores de alimentos, en dos de estas trabajamos con familias dedicadas a la producción agroecológica que han conformado una Asociación. Desde estas organizaciones estamos generando las articulaciones de campo y ciudad y difundiendo la construcción de sistemas sustentables con la Madre Tierra en espacios urbanos.
Las actividades principales en estos territorios son:
-
-
- Sistema de Producción de Tejidos
- Sistema producción agroecológica
- Sistema de transformaciones de alimentos y productos
- Sistema de bioconstrucciones comunitarias con espacios demostrativo en la Casa de los Padres de Maryknoll y en Tiquipaya
- Establecimiento de una Feria Local Agroecológica
-